
Tecnologías de la Información y la Comunicación Accesibles
Observatorio Tecnológico
Dentro del observatorio encontrará noticias de innovación relacionadas con el ámbito de la diversidad funcional.
Estas increíbles prótesis son capaces de transformar a los niños en superhéroes o princesas
Aquellas personas que han sufrido la amputación de alguna extremidad, saben lo complicado que es, ya que se trata de empezar una nueva vida, una nueva forma de ver y participar en el mundo, además de que muchas veces se enfrentan a las miradas y el rechazo de otras personas, esto sin mencionar las complicaciones para encontrar trabajo. Ahora imaginemos todo esto en un niño.
13 de octubre de 2015 a las 06:22
Guante para traducir en voz y texto
Siempre será por demás interesante conocer proyectos e iniciativas que buscan traer un beneficio a otras personas, a través de una mejora en su calidad de vida y de todos aquellos que los rodean. Es así como hemos sigo testigos de interesantes desarrollos, que van desde sencillas adaptaciones para niños con problemas de audición, prótesis con Legos, hasta cosas más elaboradas como prótesis impresas en 3D e incluso con sensibilidad al tacto
5 de octubre de 2015 a las 03:04
El software que usa Stephen Hawking para comunicarse ya está disponible para todos.
Como todos sabemos, el físico Stephen Hawking sufre de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) desde hace varios años, lo que le ha provocado un deterioro importante en sus funciones motrices. Debido a esto, se ha valido de tecnología que lo ayuda a comunicarse a través de un programa de síntesis de voz.
El sistema ACAT (Assistive Context-Aware Toolkit) desarrollado por Intel y estrenado por el físico a finales de 2014, es uno de los más grandes avances para hacer que los ordenadores sean accesibles a las personas con discapacidad. Sistema que el día de hoy ha sido liberado, para que cualquier persona lo pueda descargar y usar sin coste.
ACAT es ahora una plataforma open source
7 de septiembre de 2015 a las 04:40
Dibujar con un lápiz digital permite una detección precoz del Alzheimer o el Parkinson.
Dibujar con un lápiz digital permite una detección precoz del Alzheimer o el Parkinson.
Uno de los grandes olvidados en el mundo tecnológico actual, y no será porque no se ha intentado, es el lápiz digital. No me refiero a los punteros para facilitar la entrada de datos o el manejo con pantallas táctiles (eran muy útiles con las antiguas de tipo resistido) sino el modelo que permite la digitalización instantánea de todo lo que escribimos con él.
7 de septiembre de 2015 a las 04:15
Smartwatch para ciegos con pantalla Braille.
Seguro que el reconocimiento de voz y los asistentes pueden conseguir que los dispositivos móviles sean más accesibles, pero se nos antoja muy complicado que un reloj inteligente sea utilizado con facilidad por una persona con problemas en la visión. Con las personas ciegas como prioridad, se está gestando el reloj Dot.
3 de agosto de 2015 a las 04:00